jueves, 13 de septiembre de 2012

Reportaje:

"Stefan vs kramer" se convierte en un fenómeno nacional



Durante un mes, la divertida película del comediante chileno, tuvo a todo un país expectante disfrutando del fenómeno del cine chileno, Stefan Kramer. El humorista nacional  esta batiendo todos los récords, expertos dicen que a sido la película mas taquillera del cine chileno, y a la vez también la mas vista.

La primera aparición de Kramer en la televisión  se remonta hace en 11 años atrás en el programa "¿Cuánto vale el show?, en el año 2001. En ese entonces Stefan tenia solo 21 años y sin experiencia en la pantalla grande sorprendió gratamente con su actuación al exigente publico de ese entonces, arranzando con la sintonia en ese tiempo. Aunque como imitador, su debut lo hizo en “Noche de Juegos”, en donde deslumbro con sus presentaciones ( Marcelo Ríos, Nicolas Massú, etc), ahy fue cuando los demás canales se espesaron a interesar en el y querían contar con su participación en sus programas
Pero donde se termino de consagrar y según él fue donde empezó su carrera absoluta en la televisión, fue en la segunda noche del Festival de Viña del Mar 2008, su presentación fue excelente marcando 41 puntos de sintonía en ese entonces, esa noche domino al monstruo y se retiro aplaudido por el público.

Stefan estudió Educación Física, pero sentía que debía tener un título; aunque no le gustaba. No era feliz con eso, ahí fue cuando amigos y familiares lo incitaron para que probara suerte en la televisión, no como profesor de Educacional Física ni mucho menos, sino como imitador

"Creo que la mejor decisión que pude haber tomado fue la de atreverme a entrar al tema a la televisión  siempre supe que había mucha gente que me iba a apoyar en todo momento, y mas aun con los futuros socios que apareserian con el transcurso del tiempo. Estuve largos meses dedicándome a sacar imitaciones de famosos, y luego hací perfeccionarlos para que pudiese sorprender al publico y que los programas de televisión se comunicaron mas conmigo. Tambien le doy gracias a Dios que me puso a una maravillosa mujer en camina, ella a sido mi suporte cuando me siento mal o las cosas no me salen, y esa fue una de las cosas que me incito a que participara en mi película, y entre otra cosas igual lo hace muy bien como actriz.

Con el tiempo los programas de televisión lo catalogaban como, el mejor humorista chileno en la actualidad. Su éxito era tan grande que programa de televisión que tuviese a Stefan en sus filas era éxito asegurado, y así fue como en el 2010, tubo su propio programa de televisión (“Halcón y Camaleón”) junto al fallecido animador Felipe Camiroaga, el programa era transmitido mientras se jugaba el mundial de South África, y aprovechando el revuelo de la selección en ese tiempo, Kramer empezó a sacar imitaciones de los jugadores de Chile (Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Jorge Valdivia, etc.)

Cuando todo estaba tranquilo y el humorista Chileno, solo se estaba dedicando a hacer propagandas de conocidas marcas de tiendas, fue cuando llego con su película “Stefan vs Kramer “, que rompió todos los records, fue la película mas taquillera de Chile, la películas mas vista, fue transmitida en las salas de todo el país, y también fue vista en Rapa Nui. En el cortometraje hace 19 imitaciones y también participa su señora quién deslumbró con una sorprendente voz.

Expertos dicen que la película de kramer "Es una película construida con un guión sólido, pensada para toda la familia, que emociona, hace reír, identifica y que al mismo tiempo tiene un humor inteligente y transversal".




Stefan Kramer mostrando su película en Isla de Pascua. Fuente: Meganoticias.cl

martes, 4 de septiembre de 2012

Entrevista:


Entrevista a fondo:
Médico pediatra mata a sus tres hijos y se suicida en Curicó


Francisco Ramírez así se llamaba el pediatra que anoche asesino a sus tres hijos y luego se suicido en la ciudad de Curicó
Los hechos ocurrieron a esos de las 22:30 el viernes 20 de agosto, en una vivienda en el sector de
Zafarrancho.
La única sobreviviente de los hechos Pilar González esposa del pediatra se encuentra internada en una clínica del sector.
Vecinos comentan que Ramirez era un vecino amigable y siempre dispuesto a la ayuda de la comunidad, están sorprendido con lo acontecido que nadie se lo esperaba.
De acuerdo a las primeras indagaciones, el triple asesinato y suicidio se registró tras un episodio de celos hacia su mujer, quien mantenía una relación oculta hace ya 6 meses.

Los mas sabios estuvieron el lugar de los hechos y en exclusiva conversamos con la esposa para conocer su versión de los acontecimientos

- ¿Cómo  esta ? ¿Cómo se siente tras lo acontecido?

Muy mal, aun me siento en  shock, es como si me hubiesen robado una parte de mí, la verdad ya no sé que hacer ya no tengo ganas de vivir, no tengo ganas de nada, lo único que quiero es estar sola mucho tiempo, que la gente respete lo que me paso y que no me apunte con el dedo en la calle como su hubiese hecho algún delito, cuando el delito me lo hicieron a mi, mis hijos era todo lo que yo tenia en este mundo, eran la razón de mi existir ya no sé que hacer sin ellos.


- ¿Alguna vez se imagino que pasaría esto?

Jamás,  nunca me lo imagine, y menos de mi marido quien era muy buena persona con sus hijos, conmigo y también con los vecinos,  en realidad era una persona muy querida, todos los estimaban mucho, y en el ámbito profesional también era muy bueno, hablaban siempre cosas buenas de él. Ojala Dios me perdone de haberle sido infiel, pero en este minuto no creo que él se encuentre en el reino del Señor.

-¿Qué sintió al ver a sus hijos muertos y luego a su marido fallecido?

La verdad no se me paso nada por la cabeza, solamente me quede quieta por unos segundos, no podía creer que a la persona que tanto amaba le quito la vida a mis 3 hijos y después a el mismo, por mas que quiera nunca olvidare las imágenes del pasado viernes, son cosas que lamentablemente nunca olvidare, pero espero superarlas.

- ¿Como era la relación con sus hijos?

Muy buena, siempre los apoye en todo lo que querían hacer, siempre quise que siguieran  los pasos de su padre quien era muy profesional en su trabajo. Les gustaba mucho el deporte al igual que a mi de hecho al mayor lo acompañaba a trotar siempre y los otros 2 les gustaba mucho el tenis.


-¿Qué piensa hacer a futuro?

Aun no lo se, como te dije anteriormente no tengo ganas de nada y no creo que encuentre la felicidad después de esto, se me ara muy difícil salir adelante sin mis 3 hijos, no se como saldré adelante, yo soy muy creyente y ojala que Dios me ayude un poco en esto.


-¿Piensa rehacer su vida y tener una familia?

Mira en mis planes no esta eso, pero la vida me ah enseñado a  decir nunca digas nunca, pero la verdad no creo volver a tener mas hijos, la verdad no, porque ya soy una mujer ya mayor y no estoy para estar soportando pataletas y regaños de niños chicos. Y al respecto de tener un nuevo marido tampoco lo creo, pero si quizás tener un pololo quien me devuelta la sonrisa en la cara una vez después de tanto sufrimiento, todos tienen derecho a rehacer su vida ¿no?


 - Y bueno, esta a sido la entrevista a Pilar González, la viuda de Curicó. Ojala sigas adelante Pilar te deseamos mucha suerte en lo que se te viene por la vida y mucha fé que estoy seguro que saldrás adelante, ¡Mucha bendiciones!



         Francisco  Ramírez Alvarado (50)   

miércoles, 15 de agosto de 2012

Noticia:


Colo – Colo en crisis:
Los albos siguen sin encontrar la senda del triunfo.

Colo – Colo volvió a empatar a un tanto,  en el estadio Monumental en un  deslucido encuentro tras la expulsión de 2 de sus jugadores el domingo pasado.
         
    Los albos siguen sin ganar, ya que solo empataron a un tanto contra el modesto equipo de Santiago Wanderers en el estadio monumental, porque presentaron un amargo juego con 2 expulsiones y una soberbia actuación del delantero Carlos Muñoz, el pasado domingo 12 de agosto.
     Estaba todo preparado en el estadio David Arellano,  cerca de 3 mil personas en las tribunas  los relatores en sus lugares para transmitir el partido y la prensa expectantes para que Colo Colo empezara  a lucir el juego tan prometido esta semana por el cuerpo técnico, pero nuevamente el popular volvía a caer antes del minuto 30, tras el gol del caturro Michael Silva, por falla en la zaga colocolina.  Minutos mas tarde se muestra tarjeta amarilla al capitán Pablo Contreras  tras brutal entrada al debutante Marcelo  Fuentes, una tarjeta que condicionaría el trayecto del partido, así concluyo la primera parte del partido.
     En el inicio de la segunda etapa Pablo Contreras es expulsado quedando el equipo con 10 jugadores, mas tarde entraría el multicampeon Luis Mena quien ordeno un poco la defensa alba.
     Hasta que llegaría una luz al minuta 67 un penal sobre Carlos Muñoz  que este mismo lo cambiaria por gol, Colo-Colo se fue con todo arriba para encontrar el segundo gol. En un lapso de tiempo  sucedieron algunas llegadas que no se habían visto, como un remate cruzado de Roberto Gutierrez tras lucida jugada colectiva que no entro de milagro o un achique del golero caturro al 26 albo cuando quedaba mano a mano. Paresia que se podía ganar hasta que vino otra estupidez; Minuto 83, Mena toco con Renny Vega, al verse apretado por Michael Silva, en vez de reventarla trata de "picársela" para sacárselo con sombrerito. ¿Resultado? Se le arranco el rival y lo tuvo que bajar. Penal, roja y no quedaban cambios. Carlos Muñoz se calzo la camiseta de arquero, se tiro bien y el remate del mismo infraccionado dio en el vertical derecho.
     Finalmente así terminaría el partido con un amargo sabor para todos los colocolino ya que hace 5 partidos que el cuadro popular no puede sumar una victoria y tampoco encontrar el futbol prometido. Colo Colo sigue en crisis y quedo con 7 unidades, mientras que los Caturros tampoco levantan cabeza y quedaron con 4 puntos.
     Por su parte colo colo jugara su próximo partido el día domingo 19 de agosto en el estadio la portada contra La Serena a las 16:00 horas.

Partes de una noticia


miércoles, 8 de agosto de 2012

Sistesis de los generos periodisticos



La crónica.
Aunque posee un estilo objetivo igual que el de la noticia, el periodista se permite aquí una
mayor libertad expresiva en el uso del lenguaje, hasta el punto de crear un estilo personal en
el cual “informa literariamente”.
La crónica adopta la forma de narración de una noticia en la que se incorporan ciertos
elementos de valoración e interpretativos, aunque éstos siempre tienen un carácter
secundario frente a los elementos estrictamente informativos
La correlación en el orden de la historia del relato crea cierta ilusión de que el lector
está ante los hechos en el mismo orden en que lo sucedieron, casi en una calidad de testigo
(rasgo que suele ser el distintivo del emisor en el caso de la crónica literaria) .El hecho o
serie de acontecimientos es presentado (evocado) con una mayor detención que en la nota
periodística o noticia
Por otra parte, presenta también la peculiaridad de que tiene, o suele tener, cierta
continuidad, apareciendo con una determinada periodicidad en los medios. De ahí que
encontremos crónicas sociales, deportivas, políticas, de guerra, de viaje, etc., conectadas con
la coyuntura socio cultural o política.


El reportaje
Un reportaje se puede definir como el abordaje en profundidad, de manera analítica y desde
distintos ángulos de un asunto con valor periodístico. Presenta un tema incorporando
información directa y documental (antecedentes, contexto, consecuencias) cuya base puede
ser la observación directa, análisis de diversas fuentes, entrevistas, etc. El tema tratado en el
reportaje es de una amplia variedad y puede ser o no de actualidad.
Aunque tenga juicios de valor se queda en el campo de la exposición: parte de los hechos
situándolos en su contexto, realiza una interpretación fundada y documentada, seguida de
una valoración (en este caso, podría hablarse de reportaje interpretativo)

La entrevista.
Es la reproducción de un diálogo entre el periodista y una persona que puede aportar
información de interés respecto de un hecho o tema determinado, o sobre su misma
persona. Se acompaña de una breve presentación del entrevistado o de antecedentes sobre
la materia por tratar. En general, posee un carácter interpretativo.
Hay varios tipos de entrevistas, aunque la entrevista periodística por excelencia es la que se
conoce como entrevista de personalidad, las cuales suelen ser bastante extensas. En ellas se
alternan las descripciones o consideraciones que realiza el periodista con las palabras
textuales del entrevistado. Esa combinación permite que el lector pueda penetrar en la
psicología del personaje. El periodista introduce en sus consideraciones elementos
interpretativos.


Reseña
El DRAE define reseña, entre otras, como 1. f.Narración sucinta. 2. f. Noticia y
examen de una obra literaria o científica.
En cuanto texto periodístico la reseña es un texto informativo, necesariamente no
valorativo, en que se presenta una obra científica o literaria para que el lector se
informe, de manera relativamente sencilla y breve, sobre sus contenidos. La reseña
cumple, entonces, dos funciones informativas básicas: presentar al lector la
existencia de una obra y exponer en pocas palabras sus contenidos fundamentales
a fin de suscitar el interés de éste.


Los textos de opinión
En cuanto al género de opinión, podemos decir que se caracteriza por la presentación de
distintos puntos de vista sobre los hechos. Se expresa en los siguientes formatos: editorial,
columna de opinión, crítica, cartas al director.


El editorial
Es un artículo en el que se expresa la opinión institucional o corporativa del medio respecto
de un asunto de interés público.
No va firmado por ninguna persona, pero es la opinión oficial y colectiva del periódico o
revista. Esta característica da a este tipo de artículos una gran trascendencia pública. Los
lectores pueden conocer la opinión abierta y directa del medio sobre distintos temas de
actualidad, así como sus planteamientos ideológicos implícitos.
Los temas de actualidad que trata el editorial suelen ser aquellos que implican trascendencia
e importancia para el acontecer de una sociedad.
El estilo suele ser serio y formal, acorde con la importancia del tema
Suele tener tres partes: presentación del tema, análisis e interpretación y entrega de una
postura u opinión concreta al respecto.


La columna o artículo de opinión

A diferencia del editorial, es un texto que expresa el punto de vista de una persona y, por
tanto, lleva su firma. A veces incluso puede disentir manifiestamente de la postura
institucional del periódico. Los temas tratados son de variada índole, tengan importancia o
no, y la libertad estilística (tono, perspectiva, grado de seriedad, etc.) es absoluta.
Como un tipo de artículo de opinión se puede considerar la columna personal: espacio, de
periodicidad regular, que asignan los periódicos y revistas a escritores de notable prestigio.
En ella se cuenta con una absoluta libertad expresiva. Sólo posee dos únicas limitaciones: el
número de palabras establecido por el periódico y la claridad debida a los lectores.

La crítica cultural
Cumple una labor de interpretación de diversos acontecimientos culturales. Por ello, cumple
tres funciones simultáneas: informa, orienta y educa. Generalmente se concentra en la
sección de cultura y de espectáculos.
El crítico se mueve en el ámbito de la opinión personal, de la valoración subjetiva. Posee
absoluta libertad para emitir sus opiniones. En general, requiere de especialistas en los
distintos tipos de muestras y obras culturales.
10
La crítica debe ser breve, pero no superficial: ágil y rápida, pero al mismo tiempo reflexiva,
profunda y argumentada. Debe poseer un tono elevado, pero inteligible, comprensible para
cualquier lector.
Hay distintos tipos de críticas según los temas que abordan: crítica literaria, crítica
cinematográfica, crítica teatral, crítica musical, crítica de arte (pintura, escultura y
arquitectura) y crítica de radio y televisión.

La carta al director
Es una sección tradicional, en que los lectores tienen la posibilidad de opinar libremente
sobre cualquier materia, formular una denuncia, criticar a las autoridades, etc. Como se
supondrá, posee un variado estilo (según el emisor) y una gran brevedad. Sólo tiene como
límites la extensión y el respeto a las personas.